🌾 Tras horas de bloqueos en la región de Tehuacán, campesinos liberaron carreteras al acordar diálogo con autoridades federales. Denuncian crisis de salud, problemas ambientales y exclusión social. Si no hay soluciones el lunes, advierten nuevas movilizaciones y bloqueos carreteros.

Tehuacán, Pue. — Tras varias horas de bloqueo en tres puntos carreteros de Tehuacán y comunidades cercanas, campesinos agrupados en el Movimiento de Autogestión Social, Campesino, Indígena, Popular (MASCIP) y la Coordinadora Nacional Plan de Ayala Movimiento Nacional (CNPA-MN) liberaron las vías alrededor de la 14:00 horas de este miércoles 23 de julio. El desbloqueo ocurrió luego de acordar una mesa de diálogo con autoridades federales programada para el próximo lunes.

Las manifestaciones fueron una medida de presión por lo que calificaron como falta de atención a problemáticas sociales, ambientales y de salud pública que afectan a comunidades del Valle de Tehuacán, la Sierra Negra poblana y la cañada oaxaqueña.

Los cierres se realizaron en:

  • La súper carretera Cuacnopalan–Oaxaca, a la altura de la caseta de cobro.
  • La carretera federal 150 Tehuacán–Puebla, en la comunidad de Francisco I. Madero.
  • La carretera estatal Tehuacán–Teotitlán, a la altura de Calipan.

Los manifestantes denunciaron el colapso del sistema de salud en comunidades rurales, donde persisten casos de violencia obstétrica, desabasto de medicamentos y demoras de hasta tres meses en cirugías, periodo durante el cual, señalaron, muchos pacientes pierden la vida.

En el plano social, criticaron la ineficacia del programa Sembrando Vida, al que acusan de reglas de operación descontextualizadas que excluyen a campesinos de zonas con alta marginación. Además, exigieron la eliminación del programa de fotomultas, considerándolo injusto por la falta de señalización adecuada, afectando principalmente a conductores de comunidades rurales.

"Si no hay soluciones a nuestras peticiones, continuaremos con las movilizaciones", advirtieron los representantes del MASCIP y CNPA-MN.

Se espera que el lunes se lleve a cabo la mesa de diálogo con autoridades federales para atender sus demandas y evitar nuevas protestas en la región.