El 1 de junio, Puebla definirá 30 puestos en el Poder Judicial de la Federación. Con 128 aspirantes y un proceso lleno de incertidumbre, la ciudadanía enfrenta un reto: decidir con información insuficiente.
Puebla de Zaragoza, Pue.- En el sexto circuito judicial, que abarca Puebla, 64 candidatos compiten por una de las 17 magistraturas en especialidades administrativa, civil, mixta, penal y laboral. De manera paralela, 64 aspirantes buscan una de las 13 plazas de juez en áreas como lo mercantil, penal y juicios de amparo.
Para este proceso, se instalarán tres mil 732 casillas, de las cuales dos mil 901 serán básicas, 813 contiguas y 18 especiales.
Según la Vocalía del Registro Federal de Electores, el Padrón Electoral de Puebla, con corte al 13 de febrero de 2025, asciende a cinco millones 149 mil 328 ciudadanos, quienes podrán consultar su casilla, lista de candidatos y trayectoria profesional en el sitio oficial del INE.
Los 64 aspirantes a magistrados podrán gastar hasta 413 mil 111.63 pesos en campaña personal, mientras que los 64 candidatos a jueces tendrán un tope de 220 mil 326.20 pesos. Sin embargo, estos recursos provienen únicamente de fondos propios, pues no hay financiamiento público o privado y está prohibida la contratación de publicidad o apoyo partidista.
Entre los aspirantes a magistrados figuran Enrique Ramón Aja González, Hipólito Alatriste Pérez y José Luis Arenas Juárez, mientras que en la contienda por jueces destacan José Antonio Aguas Cruz, Jorge Arciniega Alcaraz y Miguel Arroyo Herrera. La lista completa está disponible en la plataforma electoral.
El INE destinará 7,019 millones de pesos para la organización, menos de los 13,205 millones inicialmente solicitados. Además, se instalarán 84,200 casillas, una reducción drástica en comparación con las 172,000 de 2024.
El tiempo estimado de votación por ciudadano es de nueve minutos, aunque el uso de una urna única podría generar retrasos.
La ciudadanía tiene la última palabra. Con un electorado desinformado y desinteresado, la pregunta sigue en el aire: ¿será el pueblo quien decida o quienes movilicen el voto?
0 Comentarios