El más reciente ranking de gobernadores revela diferencias significativas en la percepción ciudadana. La evaluación, basada en encuestas directas e inteligencia artificial, destaca tanto los avances como los retos que enfrentan los mandatarios estatales.
CDMX - El informe publicado a marzo de 2025 analiza el desempeño de los gobernadores de México a partir de criterios clave como seguridad, economía y bienestar social. La evaluación, sustentada en encuestas directas y datos de inteligencia artificial, refleja la efectividad de sus administraciones y la confianza de la ciudadanía.
Ocho gobernadores reprobaron con calificaciones inferiores a 50 puntos, evidenciando deficiencias en áreas estratégicas. Los resultados exponen que la aprobación no solo depende de la implementación de políticas públicas, sino también de la capacidad de respuesta ante crisis y la comunicación efectiva de logros.
Si tomamos como válidos los resultados de laencuesta.mx Alejandro Armenta Mier, gobernador de Puebla, ocupa una posición baja en la lista, situándose en los últimos diez lugares del ranking. La evaluación señala que su administración enfrenta desafíos en seguridad y percepción ciudadana, factores que han impactado su aprobación. La estabilidad política y el impulso a la infraestructura serán determinantes para mejorar su posicionamiento en los próximos meses.
El informe resalta la marcada diferencia en la percepción pública entre estados. Mientras Yucatán, Coahuila y Querétaro encabezan la lista con altos niveles de aceptación, otras entidades experimentan una caída significativa debido a problemas persistentes. Este fenómeno subraya la necesidad de una gestión gubernamental adaptable y proactiva.
Lista Destacada del Ranking
Gobernadores con mayor aprobación:
1. Yucatán – Joaquín Díaz Mena
2. Coahuila – Manolo Jiménez Salinas
3. Querétaro – Mauricio Kuri González
4. Baja California Sur – Víctor Manuel Castro Cosío
5. Aguascalientes – María Teresa Jiménez Esquivel
Puebla y los peor evaluados:
25. Puebla – Alejandro Armenta Mier
26. Veracruz – Rocío Nahle García
27. Tabasco – Javier May Rodríguez
28. Sinaloa – Rubén Rocha Moya
29. Michoacán – Alfredo Ramírez Bedolla
30. Chiapas – Eduardo Ramírez Aguilar
31. Zacatecas – David Monreal Ávila
32. Morelos – Margarita González Saravia
En Puebla, la volatilidad en la aprobación de los gobernadores confirma que la gestión estatal requiere de estrategias sólidas y una comunicación efectiva para mantener la confianza ciudadana. En el caso de Puebla, el reto está en fortalecer la seguridad y mejorar la percepción pública para escalar posiciones en futuros análisis.
0 Comentarios