El paro estudiantil en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha retrasado la convocatoria de admisión 2025, afectando a miles de aspirantes que buscan ingresar a la educación superior.

Puebla de Zaragoza, Pue.- La Dirección de Administración Escolar (DAE) de la BUAP trabaja contra el tiempo para publicar la convocatoria de ingreso 2025. Según Sergio Díaz Carranza, presidente de la Comisión de Honor y Justicia, si las condiciones lo permiten, el documento se daría a conocer en la primera semana de abril.

El proceso, originalmente programado para finales de febrero, se ha postergado aproximadamente un mes debido al paro estudiantil. La suspensión de actividades ha complicado la coordinación con las áreas involucradas, dificultando la gestión del procedimiento.

Si bien algunas preparatorias de la BUAP han reanudado clases tras resolver sus demandas, la incertidumbre persiste en Ciudad Universitaria. De prolongarse el conflicto, miles de aspirantes enfrentarán dificultades para iniciar su formación académica.

El vicerrector de Docencia, Jaime Vázquez López, advirtió sobre el riesgo de que muchos jóvenes queden sin acceso inmediato a la educación superior. La rectora Lilia Cedillo Ramírez detalló que la cancelación de la convocatoria afectaría a cerca de 70 mil aspirantes, de los cuales alrededor de 40 mil serían aceptados.

Ante esta situación, quienes buscan continuar su preparación tienen diversas opciones. En Puebla existen más de 200 instituciones de educación superior, incluidas 12 universidades públicas sin contar la BUAP. Algunas de las más destacadas son:

Instituciones públicas:

  • El Instituto Politécnico Nacional (IPN) ofrece carreras en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial e Ingeniería en Sistemas Automotrices.
  • La Universidad de la Salud del Estado de Puebla (USEP) cuenta con programas en Medicina y Enfermería.
  • La Escuela Superior de Ciencias y Humanidades (ESCIHU) imparte licenciaturas en Comunicación, Administración y Sistemas Computacionales.
  • Las Universidades Politécnicas de Puebla, Amozoc y Metropolitana ofrecen ingenierías y títulos de Técnico Superior Universitario.
  • El Tecnológico Nacional de México (TNM) tiene 17 planteles en el estado con especialidades en Ingeniería Industrial, Electrónica y Logística.
  • Las Universidades Tecnológicas en Puebla, Huejotzingo, Oriental y Tehuacán se enfocan en aprendizaje práctico y competencias laborales.

Otras alternativas:

  • La Universidad Pedagógica Nacional (UPN) forma docentes en sus unidades de Puebla, Teziutlán y Tehuacán.
  • Las Universidades Interculturales de Huehuetla y Ahuacatlán ofrecen programas en Turismo, Biotecnología y Medicina Veterinaria.
  • El Conservatorio de Música y el Instituto de Artes Visuales brindan formación en artes escénicas y plásticas.

Para quienes consideran la educación privada, Puebla alberga dos de las mejores universidades del país según el ranking QS: la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP), en el puesto 15, y la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), en el 28.

Mientras la incertidumbre persiste en la BUAP, los aspirantes pueden explorar múltiples opciones para continuar su formación, prepararse para un nuevo proceso de admisión o adquirir experiencia laboral.